martes, 22 de marzo de 2016

TÉCNICAS DE DIBUJO

Los materiales más comunes son los lápices, la pluma estilográfica, crayones, carbón.
Es la expresión de una imagen que se hace en forma manual, es decir, se usa la mano para realizarlo.Los materiales más comunes son los lápices, la pluma estilográfica, crayones, carbón.

El carboncillo permite la realización de una extensa gama de tonos que abarcan desde los mas sutiles grises a los negros mas profundos. Proveniente de la madera carbonizado del bonetero, su polvo es muy inestable; esto representa una gran cualidad, es muy fácilmente manipulable y permite la realización de degradados tonales con un simple frotado de dedo, trapo o difumino.


lunes, 14 de marzo de 2016

HISTORIA DEL DIBUJO TÉCNICO

 Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.Los dibujos más antiguos se encuentran en cavernas como Altamira, donde el homo erectus grabó en las piedras representando escenas de caza. El dibujo representa ideas y emociones que podemos expresar también con la palabra. La primera manifestación conocida de dibujo no espontáneo de naturaleza propiamente técnico, data del año 2450 aC, en un dibujo que aparece esculpido en la estatua del rey sumerio Gudea, llamada El arquitecto, -museo del Louvre en París. En dicha escultura, se representan los planos de un edificio.

La historia del dibujo tecnico se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos. Hoy en día, se está produciendo una confluencia entre los objetivos del dibujo artístico y técnico. Esto es consecuencia de la utilización de los ordenadores en el dibujo técnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, también conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador.
Al alcanzar la civilización las imágenes y dibujos se transformaban en símbolos abstractos así del arte de la imagen, nació el arte de la escritura. Los dibujos siguen siendo unos de los principales apoyos pues ya no se construyen pirámides sino palacios, coliseos y templos calculando desniveles y cimentaciones, como Hipodamo de Mileto, en Grecia introduce el trazado en cuadricula, así como los Romanos el Trazo del Arco.




lunes, 7 de marzo de 2016

IMPORTANCIA DEL DIBUJO >-<

El dibujo siempre ha estado presente en nuestras vidas de manera espontánea, cuando las olas del mar se dibujan en las arenas de la playa, cuando el humo moldea formas caprichosas, cuando aparecen y desaparecen ante nuestros ojos los dibujos siderales elaborados por el viento, las nubes y el sol, y cuando este se posa sobre las formas y los objetos, alterando sus dimensiones y definiendo espacios al proyectar sus sombras. El dibujo nos ayuda a medir el mundo que habitamos.









    IMPORTANCIA DEL DIBUJO ARTÍSTICO


el dibujo artístico puede entenderse como una forma de expr
esión 
gráfica encuadrada dentro de las denominadas artes 
visuales.Cuando se hace referencia en la actualidad al dibujo 
artístico se hace referencia principalmente al uso de lápices y
 papel. En particular, el dibujo artístico suele llevarse a cabo con
 tonalidades de negro, tonalidades que sirven para dar cuenta de
 las sombras de una figura que representa un objeto de la vida real o uno completamente ficticio.





















       


 IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO


para la realización de nuevos proyectos en materia de Construcción y Planificación, es necesario contar con una correcta
 planificación que se realiza desde el lápiz y papel, la base de toda creación,La forma más común y más conocida de esta técnica la encontramos en los Planos Arquitectónicos, donde se utiliza 
además de un escritor como puede ser un Lápiz o Bolígrafo la 
ayuda de otras herramientas tales como Escalímetro, Compás,
 Regla y Transporte, entre otros, siendo aplicada además una 
escala para poder realizar un Plano en Escala, donde cada 
centímetro escrito en el papel tiene una dimensión real de, por 
ejemplo, 100 centímetros (en el caso de la Escala 1:100).








                                                             IMPORTANCIA DEL DIBUJO MECÁNICO

se emplea en la representación de piezas o partes de maquinas, maquinarias, vehículos como grúas,motos, helicópteros y maquinas industriales. los planos que representan un mecanismo simple o una maquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un solo elemento, plano de pieza. los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.



















domingo, 6 de marzo de 2016

TIPOS DE DIBUJO

Artístico: por medio de este tipo de dibujo se representan ideas estéticas o filosóficas así como también sentimientos y emociones. El artista, a la hora de realizar sus dibujos, los hace de acuerdo a cómo perciba la realidad, siempre desde su subjetividad.

Técnico: por medio de este se realizan expresiones exactas y precisas, siendo estos sus objetivos. se lo considera el lenguaje técnico universal. Mientras que en el artístico se requieren aptitudes personales y naturales, en el técnico se precisa pasar por una serie de aprendizajes y adquirir conocimientos. Dentro del dibujo técnico existe una simbología propia, que suele estar legalizada.


Geométrico:este dibujo es representado por medio de gráficas planas y es a través de este que se le garantiza a los estudiantes del bachillerato y universitarios un manejo rápido y el dominio de las manos para dibujar sobre planos.
Mecánico:este es el que se utiliza a la hora de representar piezas de una máquina, maquinarias, motos, aviones, helicópteros, grúas o maquinarias industriales. Si en el plano se representa alguna parte de las máquinas mencionadas se los conoce bajo el nombre de plano de pieza. En cambio, si el plano representa a una maquinaria en su totalidad, con las piezas que la componen, se lo conoce bajo el nombre de plano de conjunto. Por otro lado, están aquellos en los que se indica cómo deben colocarse las distintas piezas para el armado de un todo. A estos planos se los conoce bajo el nombre de plano de montaje.